top of page
Buscar

CONTRATAR UN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

  • Foto del escritor: Blanca Viala
    Blanca Viala
  • 2 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

El desempeño de una actividad económica como autónomo o empresario conlleva una serie de responsabilidades. No puedes controlar todo lo que pasa a tu alrededor, pero sí que puedes protegerte de las adversidades y accidentes que puedan afectar a tu empresa y a tu figura de empresario, contratando para ello un seguro de responsabilidad civil, bien sea general bien sea profesional.

Son muchas las cosas que debes tener en cuenta para mantener en regla tu negocio, pues tanto si eres una PYME como si eres un autónomo, estar al frente de un negocio conlleva una serie de obligaciones y tú eres responsable de forma directa e indirecta de todo lo que ocurra.

Estamos hablando de los seguros de responsabilidad civil, que cubren los riesgos derivados por la responsabilidad civil, recogida en el código civil Art. 1902, dónde se especifica que “el que por acción u omisión cause daños a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado…”

 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL.

Este seguro cubre los daños materiales y personales producidas a terceras personas, ya sea ejerciendo tu actividad profesional o siendo propietario de un bien.

Ejemplos:

- Un tendero vende un producto en mal estado y su cliente sufre una intoxicación.

- Una panadería tiene el suelo en mal estado, un cliente se tropieza y se rompe la pierna.

En ambos casos, el empresario debe asumir y reparar el daño producido, ya sea de forma directa o indirecta. Suponiendo que los autónomos del ejemplo no tuviesen un seguro de responsabilidad civil contratado, el tendero tendría que cerrar su negocio y la panadería desembolsar una cantidad de dinero a su cliente.  SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL.

Estos seguros están dirigidos a todos aquellos profesionales que con su actividad pueden provocar daños económicos, patrimoniales o físicos a terceros. Todas las empresas están expuestas a cometer errores en su trabajo, sufrir actos deshonestos por parte de sus empleados y todas esas situaciones son carne de demanda por parte de terceros.

Ejemplos:

- Un abogado se equivoca al presentar la documentación en un juicio, el cliente pierde la sentencia.

- Un médico confunde los síntomas y administra a su paciente la medicación que no es.

- Un asesor se confunde en un número al contabilizar y tras una inspección a su cliente hacienda le pone una sanción.

- Un fisioterapeuta trata a un paciente y le provoca una lesión de manera involuntaria.

Este tipo de oficios son los más sensibles a este tipo de demandas por su naturaleza profesional, pues los daños afectan directamente a la integridad física o patrimonial del cliente, por lo que contratar un seguro de responsabilidad civil en estos casos es prácticamente obligatorio.

Una importante característica de los seguros de responsabilidad civil profesional es que se requiere que el profesional cuente con una titulación académica para desempeñar su labor.

Cada empresa tiene sus necesidades, por lo que antes de elegir una empresa aseguradora o ciertas coberturas, es preferible que se consulte con un profesional.

Las coberturas más habituales de este tipo de seguros son las siguientes:

- Prestación de fianzas judiciales.

- Pérdida de documentos.

- Propiedad intelectual.

- Infidelidad de los empleados.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por Gestoría Viala.

bottom of page