top of page
Buscar

Medidas para autónomos en la reforma del RETA

  • Infoautónomos
  • 7 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Con la decisión del pasado martes la Cámara da vía verde a una reforma legislativa que se tramitará en una Comisión Parlamentaria de Empleo para la reforma del RETA en la nueva Ley de autónomos, con su posterior votación y la tramitación de en el Senado.


Las medidas venideras de esta nueva Ley de autónomos son algunas de las recogidas en el acuerdo establecido entre PP-Ciudadanos el pasado verano y que daba especial relevancia a la situación actual de los autónomos. ¿Cuáles son las propuestas que saldrán finalmente adelante con el apoyo de la Cámara y cómo afectarán al autónomo? Analicemos las más destacadas.


- Ampliación de seis meses a un año de la tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos que tendrán el derecho de aplicarse reducciones y bonificaciones sobre la cuota por contingencias comunes. Con esta novedad, que sigue la estela marcada por la Comunidad de Madrid, se pone especial énfasis en la protección de los nuevos autónomos pero deja sin esta bonificación al trabajador independiente ya establecido y que reclama una cuota de autónomos más justa.


- Ajustar los ingresos reales del autónomo con el sistema de cotización posibilitando por ley que los trabajadores independientes cuyos ingresos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (655,20 euros) no estén obligados a cotizar. A falta de ver cómo se presenta el reglamento de la nueva Ley de autónomos, queda en el aire la duda si se tratará de una cuota progresiva para todos los autónomos, lo que supondría un cambio importante, o sólo para aquellos con ingresos bajos, como ya viene haciéndose.


- ​​Sistema más justo por tiempo de cotización. Las bajas y altas más justo se harán efectivas en el momento en el día exacto de la solicitud por lo que no se contabilizará el mes completo. Junto con la ampliación de la tarifa plana ésta es una de las medidas más novedosas. Además, en caso de demora en el pago de la cuota se pretende flexibilizar el recargo.


- Aumento del número de cambios en la base de cotización hasta cuatro.


- Mayor claridad para deducir los gastos del autónomo y evitar la diferenciación entre IVA e IRPF. Es el caso de la deducción de gastos del vehículo ligado a la actividad profesional.


- En materia de derechos sociales:

  • Bonificaciones en la baja por maternidad sin necesidad de contratar a un trabajador sustituto. En este tema, la ley que salga adelante pretende eliminar la cuota de autónomas durante el periodo de baja por maternidad. También se equipararían los incentivos con los de las madres asalariadas del Régimen General en su regreso a la actividad en los dos años posteriores a la maternidad. La propuesta de ley conseguiría con ello dar respuesta a las muchas peticiones que se han realizado en pro de una baja de maternidad para autónomas más justa y flexible.


  • Respecto a la jubilación todo apunta a que se introducirán dos propuestas: contabilizar toda la vida laboral, en régimen de autónomos y general, de cara a la pensión junto con la opción de ejercer como trabajador independiente aún después de la jubilación.











 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por Gestoría Viala.

bottom of page