top of page
Buscar

Ayudas para madres solteras, separadas o divorciadas 2017

  • Infoautónomos
  • 20 feb 2017
  • 4 Min. de lectura


1. Deducción por maternidad para madres trabajadoras

La deducción por maternidad es una ayuda para madres con hijos menores de tres años, siempre que trabajen, bien por cuenta ajena o propia, y que coticen a la Seguridad Social.


En este caso, no se establecen topes de ingresos para poder cobrarla como ocurre con otras ayudas, sino que el requisito es que estén trabajando.


El importe máximo de la prestación para madres es de 1.200 euros por cada hijo, que podrán percibirse en una cuota mensual de 100 euros por cada niño si se solicita expresamente.

La ayuda para madres trabajadoras es compatible con otras ayudas.

2. Ayudas por hijo a cargo Seguridad Social

Esta ayuda gestionada por la Seguridad Social, está destinada a las madres y progenitores que tienen hijos menores de 18 años o mayores si padecen algún tipo de discapacidad en grado igual o superior al 65% .


Las ayudas por hijo a cargo están destinadas tanto a madres trabajadoras como desempleadas siempre que reúnan los requisitos.


La cuantía de esta ayuda para madres trabajadoras y para las que se encuentren en situación legal de desempleo dependerá de la edad que tengan los hijos y si poseen algún grado de discapacidad.


Importes 2017:

Hijos menores sin discapacidad

El importe de la cuantía a percibir es de 24,25 euros mensuales, es decir 291 euros anuales por cada hijo o menor acogido sin discapacidad.


Para tener derecho a esta ayuda, los ingresos anuales no pueden superar los 11.576,83 euros, incrementándose en un 15% por cada hijo menor o acogido que se tenga de mas.


En el caso de familias numerosas con tres hijos a cargo, el límite de ingresos son 17.423,84 euros anuales (se incrementa en 2.822,18 euros a partir del cuarto), y la asignación anual a percibir es de 873 euros.


Hijos menores con discapacidad

Si se tiene a cargo un niño menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33% se tiene derecho a una asignación de 1.000 euros anuales o 250 euros trimestrales.


El límite de ingresos no se tiene en cuenta en el caso de que se tengan hijos discapacitados.


Hijos mayores de 18 años con discapacidad

Si el grado de discapacidad asciende al 65% la cuantía será de 4.426,80 euros anuales, es decir, 368,90 euros mensuales.


En el caso de que la discapacidad sea igual o superior al 75%, se establece una asignación anual de 6.640,80 euros, 553,40 euros mensuales.


3. Ayudas por nacimiento o adopción

Esta ayuda también se tramita en la Seguridad Social y es una prestación dirigida a los siguientes colectivos:

  • Familias monoparentales

  • Familias numerosas

  • Madres con discapacidad

La ayuda por nacimiento concede a las madres un pago único de 1.000 euros por cada nacimiento o adopción que haya tenido lugar.


La prestación por nacimiento o adopción depende de los ingresos que la madre esté percibiendo tanto si trabaja como si está desempleada


4. Prestación por maternidad

Esta prestación la reciben las madres trabajadoras por cuenta propia o ajena durante el periodo de baja maternal que le corresponde legalmente y la cuantía a percibir será el 100% de la base reguladora.


Esta ayuda trata de compensar la pérdida de ingresos que tiene lugar por el cese de la actividad en los casos de maternidad biológica, adopción, acogimiento y tutela.

P

ara optar a esta prestación es necesario haber cotizado al menos 180 días en los últimos siete años inmediatamente anteriores al parto o inicio del periodo de descanso o 360 días de cotización durante toda la vida laboral de la trabajadora (Existen excepciones)


La Seguridad Social ingresará las cuotas correspondientes a las 16 semanas legalmente establecidas, pudiendo ampliarse en dos semanas más la duración de la prestación en los casos de parto múltiple.



Ayuda por maternidad no contributiva

Las madres trabajadoras que no tengan las cotizaciones suficientes para pedir la prestación por maternidad, pueden solicitar la ayuda no contributiva que podrá cobrarse si la madre tiene todos los requisitos para acceder a la prestación por maternidad menos la cotizaciones mínimas.


La ayuda de maternidad no contributiva solamente puede tramitarse en los casos de parto, y no puede pedirse si se ha adoptado o acogido un hijo


La prestación tiene una duración de 42 días y el importe a cobrar equivaldrá al 100% del IPREM (17,75 €/día para 2017)


5. Ayudas por impago de pensiones alimenticias

El Fondo de Garantía del Pago de Alimentos garantiza el pago de las pensiones de alimentos que no se hayan satisfecho.

Si eres madre separada o divorciada y no estás percibiendo la manutención de tus hijos, puedes solicitar un anticipo al Fondo de Garantía del Pago del Alimentos

Para poder solicitarlo, estos son los requisitos que deberás cumplir:

  • No puedes estar percibiendo ingresos por encima de unos topes establecidos

  • Tienes que haber reclamado judicialmente el impago de la pensión de alimento

6. Otras Ayudas para madres solteras sin trabajo

El Plan Prepara

El plan Prepara es otra ayuda de carácter extraordinario a la que tienen derecho las madres tanto solteras, separadas o divorciadas en el caso de que se encuentren desempleadas y hayan agotado el paro y los subsidios por desempleo a los que podían acogerse.


Ayuda familiar

Este subsidio por desempleo que gestiona el SEPE puede solicitarse siempre que no se tenga derecho a paro y se tengan cargas familiares. Los requisitos son:

  • Estar desempleado.

  • Estar inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro.

  • Contar con un compromiso de actividad.

  • Que las rentas no superen el 75% del salario mínimo interprofesional.

  • Se tendrá que haber agotado todas las prestaciones por desempleo.

  • Contar hijos a cargo que sean mejores de 26 años, mayores con discapacidad o menores de 18 años en régimen de acogidos.

En cuanto a la cuantía a percibir por la ayuda familiar se sitúa alrededor de los 426 euros al mes.



 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por Gestoría Viala.

bottom of page