CÓMO ELEGIR ENTRE MUTUA PROFESIONAL O RETA
- Blanca Viala
- 3 mar 2016
- 3 Min. de lectura

Algunos colegiados profesionales que quieren desarrollar su actividad de forma independiente pueden elegir entre ser mutualistas o autónomos.
En general, los profesionales que desarrollan una actividad independiente deben darse de alta de la Seguridad Social conocido como RETA, es decir, en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Sin embargo, para algunos emprendedores vinculados a colegios profesionales existe una alternativa que son las mutualidades propias.
Una mutua o mutualidad es una asociación de un grupo de personas sin ánimo de lucro que se unen para ayudarse. Los socios aportan una cuota periódica con la que se financian ciertas prestaciones en este caso, se habla de una asistencia que pasaría a sustituir las coberturas de la Seguridad Social para los autónomos. Por ejemplo, la jubilación o la Incapacidad Laboral transitoria.
El grupo de trabajadores que tiene posibilidad de decidir entre ambas opciones es reducido. De hecho, solo comprende a ocho profesionales, cuyas mutuas son:
- Mutua de Arquitectos Técnicos. - Arquitectos Superiores. - Químicos. - Gestores Administrativos. - Mutua de Abogados. - Mutua de Procuradores. - Mutua de Ingenieros Técnicos y Peritos. - Mutua de Médicos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELEGIR LA OPCIÓN ADECUADA?
Tal y como explica literalmente la Seguridad Social, “si el interesado, teniendo derecho, no optara por incorporarse a la mutualidad correspondiente, no podrá ejercitar dicha opción con posterioridad”.
Esto significa que los profesionales que se incorporen al RETA perderán su derecho a acogerse más tarde a la mutualidad si cambian de opinión, por lo que se trata de una decisión sin vuelta atrás. Sí podrán, no obstante, utilizar la mutua como sistema complementario o medio de ahorro, pero para ello deberán seguir pagando la cuota de autónomo.
¿CÓMO ELEGIR ENTRE MUTUA O RETA?
En términos genéricos, no hay una opción mejor que otra. Todo dependerá de las coberturas que ofrezca cada mutua en concreto, del coste económico y de las prestaciones a las que personalmente se quieran acceder.
Sin embargo, sí es cierto que, en los últimos años, ambas alternativas se están equiparando en derechos. De hecho, hoy en día, el servicio público de empleo ya permite capitalizar la prestación por desempleo a través de las mutuas, algo que hasta hace unos años no era posible.
Coberturas:
Hay que consultar las coberturas que ofrece cada una de las opciones y la mensualidad que se tendrá que abonar. En muchos casos, esa cantidad se va incrementando progresivamente, tanto en el caso de la mutualidad como en el de la Seguridad Social, si te acoges a la tarifa plana, se tiene derecho a alguna bonificación en el RETA o aumentas las cotizaciones.
Crear una tabla comparativa:
Lo mejor es prepararse una tabla comparativa valorando todos estos aspectos. Muchas mutuas ofrecen la suya, pero la visión es parcial. Si una vez que se haya comparado pros y contras de ambas opciones se llega a un empate técnico, es recomendable que se opte por la mutua. Y es que esta decisión es reversible. Es decir, que posteriormente se podrá acoger al RETA si no se está satisfecho, algo que no ocurre al contrario.
Además, incluso si ya se es autónomo, se puede plantear la posibilidad de combinar ambas opciones. Se puede incorporar voluntariamente a la mutua, en vez de hacerlo con una aseguradora privada, y beneficiarse de determinados complementos a un precio más razonable. BLANCA VIALA LLUECA Correo electrónico: blavillu@hotmail.com NIF: 73396493C WEB: http://blavillu.wix.com/gestoriaviala TELF: 964744441 AVENIDA FRAY LUIS AMIGO, 18 Bajo 12400 SEGORBE (CASTELLÓN)
Comentarios